Mochica
Cultura mochica
Cultura local del intermedio temprano, que se caracterizó por tener una sociedad teocratica militarista y por tener la cerámica más escultórica de América, comprende desde el los siglos, III al s. I a. C. Su descubrimiento se debe a Federico Max Uhle.
Ubicación :En los departamentos de Lambayeque y La Libertad, su centro fue el valle de moche, logrando su extensión por el Norte hasta Piura y por el sur hasta Huarmey (Ancash).
Organización política : Organización teocratica militarista, estu o compuesta por una serie de calles cada una dirigida por sus propias entidades políticas semiautónomas. Formaron un estado guerrero dominando numerosos valles vecinos y cuyos pobladores fueron reducidos a la esclavitud. Políticamente cada valle fue dirigido por un cie-quich (jefe de valle), apoyado por el alaec (jefe militar subordinado al cie - quich), el paraeng (pueblo) y los yanas (esclavo).
Organización social : La clase dominante estuvo conformada por sacerdotes, militares, curacas y comerciantes. La clase dominada la formaron los campesinos, pescadores, artesanos, ganaderos.
Organización económica : Tuvieron como base a la agricultura, que dependía de canales de irrigación, represas y acueductos entre los que podemos mencionar el canal de cumbre, el acueducto de ascope y la represa de San José. También desarrollaron la ganadería, artesanía, pesca, caza, comercio.
Religión : Tuvieron un dios antropomorfo llamado AIA PAEG o Dios decapitador a quien le ofrecían sacrificios humanos. También adoraron a la luna, al sol, las estrellas y los felinos.
Cerámica : Presenta asa estribo y forma globular, de tendencia a la bicromia. Era escultórica ya que era moldeada por sus manos, realista porque representaban hechos de la vida real, documental porque nos permite conocer sus ideas, costumbres y formas de vida. Destacan los huacos retratos, huaco patológicos, huacos sexuales (culto a la fertilidad).
Arquitectura :
Tvieron 3 capitales :
-Moche
-Galindo
-Pampa Grande
Construyeron centros ceremoniales, tuvo carácter monumental y religioso empleando el adobe que los campesinos pagaban como tributo (adobe tributario) y el techo a 2 aguas.
Destacan :
Huaca de la Luna : en esta huaca se tomaban las desiciones políticas, se encontró el mural de la rebelión de los artefactos contra el hombre
Huaca del sol : considerada la más grande, media 50 metros de alto y rendían culto a AIA PAEG.
Huaca rajada : Tumba del señor de sipán (Lambayeque)
Orfebrería :
Lograron notables avances como lo evidencian los hallazgos de sipán, hicieron aleaciones, conocieron el cobre dorado y posiblemente el bronce.
Comentarios
Publicar un comentario