Primeros pobladores del Perú
Primeros Pobladores del Perú
De
acuerdo con los estudios de los antropólogos , el poblamiento de
América es un hecho reciente de más o menos 40000 años ,cuando por
razones de sobrevivencia el grupo humano se desplaza al ignoto y nuevo
continente americano.
Dichos hombres llegarían provenientes de América del Norte . Cruzaron la América Central hasta llegar al istmo de Panamá , para continuar más al sur, yendo unos hacia la selva amazónica y avanzando otros por la cordillera de los La teoría más aceptada sustenta que llegaron de Asia usando el estrecho de Behring ,
los hombres que arribaron a Sudamérica tuvieron que sobreponerse a
ambientes nunca antes conocidos. No obstante, una vez más, el hombre
primitivo demostró su extraordinaria capacidad de adaptabilidad y
conquistó las montañas, colinas y valles, espacios geográficos a los cuales ya estaba acostumbrado.
Teorías sobre el poblamiento americano :
Si
bien es cierto estas teorías tratan de explicar el poblamiento de toda
América , también sirve como explicación en como el hombre llego al
Perú.
El hombre llego a América como homo sapiens sapiens en el lítico superior .
-Teoría Auctoctonista : Planteada
por el argentino Florentino Ameghino a fines del sigo XIX . Sostenía
que el proceso evolutivo que dio origen al hombre se dio en América del
Sur , específicamente en las Pampas Argentinas.
Basándose
en restos fósiles ubicados y reconstruidos por el mismo , planteó que
el Prothomo Pampeanus , antecesor directo del hombre actual , ya
habitaba nuestro continente a fines del periodo terciario. Esta teoría
ha sido descartada totalmente desde que se demostró que los restos eran
del cuaternario y que correspondían a primates americanos y otros indios
americanos relativamente modernos.
Teorías inmigracionistas:
Teoría Asiática:
Planteada por Alex Hrdlicka , sustentó la inmigración de grupos
paleonmongoloides a través del estrecho de Behring . Se basó
principalmente en pruebas atroposomáticas (semejanzas físicas entre
asiáticos y amerindios ) y geográficas , como el estrecho de behring y
la glaciación de wisconsin. Aparte de ser la teoría mas aceptada es una teoría monoracial.
Teoría Oceánica:
Defendida por Paul Rivet .Según su posición polirracial , es probable
la llegada de otros grupos de humanos , principalmente melanésicos y
polinésicos. Se basó en características antropológicas (los antiguos de
lagoa santa de Brasil tienen semejanzas con los negros de Nueva Guinea )
y culturales para la procedencia milanesica. Basándose en semejanzas lingüísticas y culturales sustentó la posible inmigración polinesica .
Teoría Australiana: Propuesta por el portugués Mendez Correa ,sostuvo que los antiguos habitantes de Australia llegaron por el extremo sur del continente
americano, se basó en semejanzas entre los indios onas , kon , tehuelches,etc. Con aborígenes australianos .
Ahora veremos netamente el plano peruano. Los primeros poblados llegaron en estado primitivo (20 000 a.c aproximadamente ) y desarrollaron una cultura de caza, recolección y nomadismo .
Vestigios más importantes del hombre peruano
PERIODO LÍTICO
Primero empezando siendo nómades y luego semisedentarios, los complejos altoandinos obtenían sus subsistencias de la caza de guanacos, venados y de recolección de plantas silvestres . Por otro lado en la costa obtendrían su subsistencia de los recursos del mar y de las lomas.Hombre de pacaiccasa (20000 a.c. o 14500 a.c.)
descubierto por Richard Mc Neish en la cueva de Pikimachai (Ayacucho)
CARACTERÍSTICAS
-Armas liticas y huesos de animales pleistocénicos
-Primer hombre en el Perú
-No se encontró ningún cuerpo
imagen de http://preguntasdetics.blogspot.com/2012/10/desarrollos-tecnologicos-edad.html.
Hombre de Ayacucho (1300 a.c )
Descubierto por Richard Mc Neish en Ayacucho, es la segunda huella humana en el Perú .
Caracteristicas
-Puntas de lanza y raspadores (hechos a percusión )
-Considerado como la segunda huella humana.
Caracteristicas
-Puntas de lanza y raspadores (hechos a percusión )
-Considerado como la segunda huella humana.
Hombre de chivateros (10 500 a.c)
Descubierto por Edward lanning en el valle del rio chillón .
Características
-Puntas de lanza y raspadores (Artefactos líticos más antiguos de la costa )
-Utilizaron como materia prima la piedra cuarcita
-Considerado como el taller litico más grande del Perú
-Utilizaron como materia prima la piedra cuarcita
-Considerado como el taller litico más grande del Perú
La técnica de percusión consistía en golpear fuertemente el núcleo de una piedra.
Hombre de Toquepala (10 000 a.c )6
Descubierto por Miami Rojovich en el año 1960 , explorado por Emilio Gonzáles García y luego por Jorge Muelle , fue hallado en la cueva del diablo o supay (Tacna-Moquegua)
Características:
-Se hallaron las primeras pinturas rupestres , de escenas de chaco o chaku (cacería de guanacos ) probablemente en un sentido mágico religioso , tal vez una llamada a la suerte ,también se le llama pinacoteca paleolítica. Primeros atisbos de religiosidad.
imagen de http://preguntasdetics.blogspot.com/2012/10/desarrollos-tecnologicos-edad.html.
Hombre de Lauricocha(10 000 a.c)
Descubierto por Augusto Cardich en Huánuco.
Características :
-Se hallaron 11 esqueletos , 5 esqueletos de evidencia , prácticas funerarias y un esqueleto presenta cráneo deformado , se hallaron armas líticas con técnicas de presión.
-Fósiles más antiguos del hombre en el Perú.
-Primeras prácticas funerarias , además de presentar la primera deformación craneana intencional.
Hombre de Paijan (8 000 a.c)
Descubierto por Rafael Larco Hoyle y estudiado por Luis Guillermo Lumbreras, fue encontrado en el valle de chicama (La Libertad ).
Características :
-Primeros albergues levantados con piedras superpuestas para romper el viento , también se halló 3 esqueletos considerados los restos fósiles más antiguos hallados en el Perú.
-Restos fósiles más antiguos en la costa
temprano o inferior :Domesticación de plantas , animales y el inicio de la cestería
medio :Horticultura aldeana
tardío o superior :Presencia de cerámica
Arcaico Inferior
Guitarrero o Río santa(7500 a.c)
Descubierta por Thomas Lynch en la cordillera Negra a orillas del río santa en Ancash.
Características:
-considerado el primer horticultor (agricultor incipiente ) del Perú, cultivó frijoles , pallares y calabazas.
- Considerado como el primer agricultor del Perú y América.
Arcaico Medio
Hombre de santo domingo(6800 a.c)
Descubierto por Federico Engel en la Pampa de Santo Domingo (Ica )
Características:
-Primera aldea.
-primero en pescar con redes hechos con fibras de cactus.
-Habitante más antiguo de la costa peruana .
-Primer instrumento musical, flauta de hueso.
Hombre de chilca (5 500 - 5 000 a.c)
Descubierto por Federico Engel al sur de Lima.
Características:
-Calabazas , camotes y pallares
-Vivían en chozas de planta redonda y forma cónica
-Aldea de horticultores
-Domesticaron al perro (realmente interesante desde mi punto de vista xd)
imagen de : https://www.huachos.com/detalle/los-perros-tal-como-lo-conocemos-hoy-dia-fueron-domesticados-hace-15000-anos-noticia-375
Hombre de telarmachay (5 000 a.c)
Descubierto por Danielle Lavalle en Junin
Características:
-Considerado el primer domesticador de auquénidos(importante diferencia con Jayhuamachay )
-Desarrollo la pachamanca
Hombre de Jayhuamanchay (5 000 - 4500 a.c)
Descubierto por Rivhar Mc Neish en Ayacucho
Características:
-Huesos de camélidos
-Primer domesticador de animales( diferencia con telarmachay que solo domesticó a los auquénidos )
-practicó la horticultura
Hombre de Piquimachay (4 000 - 3 600 a.c)
Descubierto por Richard Mc Neish en Ayacucho
Características:
Características:
-Se hallaron las primeras pinturas rupestres , de escenas de chaco o chaku (cacería de guanacos ) probablemente en un sentido mágico religioso , tal vez una llamada a la suerte ,también se le llama pinacoteca paleolítica. Primeros atisbos de religiosidad.
imagen de http://preguntasdetics.blogspot.com/2012/10/desarrollos-tecnologicos-edad.html.
Hombre de Lauricocha(10 000 a.c)
Descubierto por Augusto Cardich en Huánuco.
Características :
-Se hallaron 11 esqueletos , 5 esqueletos de evidencia , prácticas funerarias y un esqueleto presenta cráneo deformado , se hallaron armas líticas con técnicas de presión.
-Fósiles más antiguos del hombre en el Perú.
-Primeras prácticas funerarias , además de presentar la primera deformación craneana intencional.
Hombre de Paijan (8 000 a.c)
Descubierto por Rafael Larco Hoyle y estudiado por Luis Guillermo Lumbreras, fue encontrado en el valle de chicama (La Libertad ).
Características :
-Primeros albergues levantados con piedras superpuestas para romper el viento , también se halló 3 esqueletos considerados los restos fósiles más antiguos hallados en el Perú.
-Restos fósiles más antiguos en la costa
PERIODO ARCAICO
Periodo de los cazadores , recolectores y pescadores especializados , el hombre empieza a conocer y domesticar su medio.temprano o inferior :Domesticación de plantas , animales y el inicio de la cestería
medio :Horticultura aldeana
tardío o superior :Presencia de cerámica
Arcaico Inferior
Guitarrero o Río santa(7500 a.c)
Descubierta por Thomas Lynch en la cordillera Negra a orillas del río santa en Ancash.
Características:
-considerado el primer horticultor (agricultor incipiente ) del Perú, cultivó frijoles , pallares y calabazas.
- Considerado como el primer agricultor del Perú y América.
Arcaico Medio
Hombre de santo domingo(6800 a.c)
Descubierto por Federico Engel en la Pampa de Santo Domingo (Ica )
Características:
-Primera aldea.
-primero en pescar con redes hechos con fibras de cactus.
-Habitante más antiguo de la costa peruana .
-Primer instrumento musical, flauta de hueso.
Hombre de chilca (5 500 - 5 000 a.c)
Descubierto por Federico Engel al sur de Lima.
Características:
-Calabazas , camotes y pallares
-Vivían en chozas de planta redonda y forma cónica
-Aldea de horticultores
-Domesticaron al perro (realmente interesante desde mi punto de vista xd)
imagen de : https://www.huachos.com/detalle/los-perros-tal-como-lo-conocemos-hoy-dia-fueron-domesticados-hace-15000-anos-noticia-375
Hombre de telarmachay (5 000 a.c)
Descubierto por Danielle Lavalle en Junin
Características:
-Considerado el primer domesticador de auquénidos(importante diferencia con Jayhuamachay )
-Desarrollo la pachamanca
Hombre de Jayhuamanchay (5 000 - 4500 a.c)
Descubierto por Rivhar Mc Neish en Ayacucho
Características:
-Huesos de camélidos
-Primer domesticador de animales( diferencia con telarmachay que solo domesticó a los auquénidos )
-practicó la horticultura
Hombre de Piquimachay (4 000 - 3 600 a.c)
Descubierto por Richard Mc Neish en Ayacucho
Características:
-Restos de huesos de cuy
- Primer domesticador de cuyes
-Practicó la horticultura
Periodo formativo inicial o sedenterización( arcaico superior)
El hombre transforma su medio
Características:
-Predominio del hábitat sedentario y sistema aldeano
-Transito paulatino de la agricultura incipiente a la desarrollada
-Primeros centros de culto
-Desarrollo de las actividades artesanales (cerámica )
-Aparición de la primera ciudad
Hombre de tablada de lurin (4500 a .c)
Descubierto por Josefina Ramos al sur de Lima
Características:
-Considerado el primer poblador sedentario
Hombre de cerro paloma (4500 a.c aprox.)
Descubierto por Federico Engel al sur de lima
Características:
-Primera obra arquitectónica en el Perú
Caral (3500 a.c)
Descubierto por Ruth Shady en el norte de Lima (supe )
Características:
-Ciudad más antigua del Perú
-Desarrollo de la agricultura
-Construcción de pirámides truncas escalonadas
-Organización social compleja
-la religión se institucionaliza
Huaca prieta(2500 a.c)
Descubierto por Junius Bird en el valle de chicama , La Libertad.
Características:
-textiles con diseños de serpientes y cangrejos entrelazados , así como figuras humanas
-mates pirograbados
Kotosh (2240 a.c aprox. )
ubicación : Cerca al río Mito - Huánuco
Características:
Descubierto por Ruth Shady en el norte de Lima (supe )
Características:
-Ciudad más antigua del Perú
-Desarrollo de la agricultura
-Construcción de pirámides truncas escalonadas
-Organización social compleja
-la religión se institucionaliza
Huaca prieta(2500 a.c)
Descubierto por Junius Bird en el valle de chicama , La Libertad.
Características:
-textiles con diseños de serpientes y cangrejos entrelazados , así como figuras humanas
-mates pirograbados
Kotosh (2240 a.c aprox. )
ubicación : Cerca al río Mito - Huánuco
Características:
-Templo de las manos cruzadas (representa la dualidad andina )
-Primera escultura
-La religión se institucionaliza
-Templo más antiguo
-Primera escultura
-La religión se institucionaliza
-Templo más antiguo
Y así termina el periodo preceramico y empieza el periodo donde aparecen las primeras culturas con su cerámica propia y hegemonía ( horizontes ) .
Comentarios
Publicar un comentario