Cultura paracas
Cultura Paracas
Surge a finales del Primer Horizonte. Fue descubierta en 1925 por Julio C.Tello y Toribio Mejia Xesspe. Algunos consideran a Paracas la cultura matriz en la costa.
Cronología :
700 a.c - 200 a.c (Paracas Cavernas )
200 a.c hasta algunos años del d.c (paracas necropolis )
Ubicación :
Cerro Colorado , Península de Paracas , Provincia de Pisco ,Ica.
Organización Política : Estados Teocrático
Organización social : La clase dominante eran los sacerdotes , les seguían los guerreros y la clase dominada era el pueblo compuesto por agricultores , pescadores y artesanos .
La cultura Paracas se divide en 2 grandes periodos : Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis .
Paracas Cavernas
Descubierta por Julio C. Tello en 1925 . Se originaron por la decadencia de la Cultura Chavín .
Características
Tumbas: Hicieron fardos funerarios , las tumbas fueron en forma de copa invertida y estaban cubiertos por tejidos toscos y burdos .
Textilería : Los tejidos son burdos y simples , hechos de lana y algodón , poco desarrollados (no finos ).
Cerámica : Fabricaron platos y cántaros, era Policroma con pintura postcocción (fugitiva ) de Forma globular , asa puente y con motivos zoomorfos .
Medicina : Practicaban las trepanaciones craneanas(practicadas con fines terapéuticos y mágicos religiosos ) y las deformaciones craneanas (practicadas con fines de distinción y jerarquía social ) .
Paracas Necrópolis
Descubierta por Toribio Mejia Xesspe en 1927 , llamó a este periodo "Ciudad de los muertos " ( Necrópolis ) ,se llegó a contar unos 429 fardos .
Tumbas : Estos fardos llegaron a tener unas altura de 1,50 m colocados en posición fetal y de base 2,5 .
Las tumbas eran colectivas en forma cuadrangular , ordenas.
Textileria : Usaron el algodón y la lana , fue de carácter polícroma , uso de plumas en este periodo se hicieron tejidos muy finos y bellos . ( los mejores del Perú antiguo ).
Cerámica : Fue monócroma ,pintura preccoción con forma redondeada , 2 picos y asa puente.
Comentarios
Publicar un comentario