Nasca

Nasca

Se desarrolló en los años 300-400 d. C

Ubicación geográfica :
Se ubicó en la costa sur en el departamento de Ica, teniendo como asentamiento principal la cuenca del río Grande. En el momento de su máxima expansión, Incorporó bajó su influencia a las poblaciones de Ica y pisco (norte) y Ayacucho (sur). Su capital fue cahuachi.

Organización social : la clase dominante fueron los sacerdotes, militares ; mientras que la clase dominada la formaron los campesinos, artesanos y pescadores. La élite vivía en las ciudades, mientras que los campesinos en comunidades.

Organización política : Fue un estado teocrático-militarista, dominaban pueblos sometiendo a sus habitantes que tenían que trabajar y pagar tributo a la elite, además tenían la costumbre de llevar cabezas trofeos.

Economía : La base de la economía nazca fue la agricultura, vivieron en territorios desérticos, sufrieron sequías, ríos irregulares, escasez de lluvias.
Esto los obligó a los nascas a desarrollar una alta tecnología hidráulica, construyeron acueductos, puquios para aprovechar el agua del subsuelo.
imagen de un puquio nasca

Religión : Rindieron culto a la naturaleza, creían en la vida eterna y cuando un noble fallecía lo enterraban con sus sirvientes y alimentos como revelan los cementerios de chaviña y tinguina.


También adoraron al dios kon.

Manifestaciones culturales


Cerámica :Considerada como la cerámica más pictórica de América, presenta huacos globulares y lenticulares con dos picos cilíndricos unidos por un asa puente. En la ornamentación presentan motivos antropomorfos, fitomorfos, geométricos,zoomorfos y mitológicos, estos últimos a partir de una fusión entre rasgos  humanos con rasgos de animal. La técnica utilizada fue la precoccion, tenían horror al vacío y destacó el tamborillero.



Arquitectura : Emplearon como material el adobe y la quincha, se inicia la planificación urbana. Su resto más importante es kawachi.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mochica

Primeros pobladores del Perú

Tiahuanaco