Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2019

Tiahuanaco

Imagen
Cultura Tiahuanaco  Con esta cultura iniciamos el segundo horizonte u horizonte medio . Ubicación : Se desarrollaron en el Altiplano , su eje central estuvo 21 km al sur del lago titicaca (actual Bolivia ). Durante su etapa de apogeo conquistó el sur del Perú y su influencia llegó a Bolivia , el norte de Chile y el noreste de Argentina. Capital :Tiahuanaco, considerado el centro ceremonial más importante del sur de los Andes .  Características : Es considerado el estado altiplanico más poderoso. Fue una sociedad teocrática. Su economía se basó en la agricultura de altura y pastoreo. Fue la cultura que inició el dominio de los pisos ecológicos. Religiosamente inició el culto a wiracocha .   Organización social : La clase explotadora estaba formada por los sacerdotes, comerciantes y militares . La clase dominada la formaron campesinos, pastores ,artesanos ,pescadores . Los campesinos vivían en ayllus . Organización política : Estado teocrático-milit...

Nasca

Imagen
Nasca Se desarrolló en los años 300-400 d. C Ubicación geográfica : Se ubicó en la costa sur en el departamento de Ica, teniendo como asentamiento principal la cuenca del río Grande. En el momento de su máxima expansión, Incorporó bajó su influencia a las poblaciones de Ica y pisco (norte) y Ayacucho (sur). Su capital fue cahuachi. Organización social : la clase dominante fueron los sacerdotes, militares ; mientras que la clase dominada la formaron los campesinos, artesanos y pescadores. La élite vivía en las ciudades, mientras que los campesinos en comunidades. Organización política : Fue un estado teocrático-militarista, dominaban pueblos sometiendo a sus habitantes que tenían que trabajar y pagar tributo a la elite, además tenían la costumbre de llevar cabezas trofeos. Economía : La base de la economía nazca fue la agricultura, vivieron en territorios desérticos, sufrieron sequías, ríos irregulares, escasez de lluvias. Esto los obligó a los nascas a desa...

Mochica

Imagen
Cultura mochica Cultura local del intermedio temprano, que se caracterizó por tener una sociedad teocratica militarista y por tener la cerámica más escultórica de América, comprende desde el los siglos, III al s. I a. C. Su descubrimiento se debe a Federico Max Uhle.  Ubicación :En los departamentos de Lambayeque y La Libertad, su centro fue el valle de moche, logrando su extensión por el Norte hasta Piura y por el sur hasta Huarmey (Ancash). Características   Organización política : Organización teocratica militarista, estu o compuesta por una serie de calles cada una dirigida por sus propias entidades políticas semiautónomas. Formaron un estado guerrero dominando numerosos valles vecinos y cuyos pobladores fueron reducidos a la esclavitud. Políticamente cada valle fue dirigido por un cie-quich (jefe de valle), apoyado por el alaec (jefe militar subordinado al cie - quich), el paraeng (pueblo) y los yanas (esclavo).  Organización social : La clase...

Cultura paracas

Imagen
Cultura Paracas  Surge a finales del Primer Horizonte. Fue descubierta en 1925 por Julio C.Tello y Toribio Mejia Xesspe. Algunos consideran a Paracas la cultura matriz en la costa. Cronología :  700 a.c - 200 a.c (Paracas Cavernas ) 200 a.c hasta algunos años del d.c (paracas necropolis ) Ubicación :  Cerro Colorado , Península de Paracas , Provincia de Pisco ,Ica. Organización Política : Estados Teocrático  Organización social : La clase dominante eran los sacerdotes , les seguían los guerreros y la clase dominada era el pueblo compuesto por agricultores , pescadores y artesanos . La cultura Paracas se divide en 2 grandes periodos : Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis . Paracas Cavernas      Descubierta por Julio C. Tello en 1925 . Se originaron por la decadencia de la Cultura Chavín . Características Tumbas: Hicieron fardos funerarios , las tumbas fueron en forma de copa invertida y estaban cubiertos por tejid...

Cultura chavín

Imagen
Chavín cultura preinca se desarrolló entre los siglos XIII y II a.c. Los habitantes de Chavín fueron constructores y ceramistas . Se considera que el núcleo de chavín llegó a alcanzar en su mejor época hasta 13 hectáreas , en la actualidad se reduce a un gran templo. Sobre las piedras de los edificios aparecen esculpidos toda una serie de elementos iconográficos que tienen en el jaguar , el cóndor y la serpiente sus fuentes de inspiración . Posiblemente tuvo su origen en la tribu selvática Arawac . Cronología : (1200 a.c - 200 a.c)  (s.XIII - s.II ) Ubicación geográfica : Ancash ,  Tuvo su centro de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar, valle del río mosna .Provincia de Huari . Área de influencia  : Tumbes y Cajamarca  por el Norte , Ica , Ayacucho por el Sur . Organización social : Fue un estado teocrático controlado por una casta sacerdotal dominante. Religión :Fueron politeístas . Dios principal fue el felino .como divinidades ...

Primeros pobladores del Perú

Imagen
Primeros Pobladores del Perú De acuerdo con los estudios de los antropólogos , el poblamiento de América es un hecho reciente de más o menos 40000 años ,cuando por razones de sobrevivencia el grupo humano se desplaza al ignoto y nuevo continente americano.  Dichos hombres llegarían provenientes de América del Norte . Cruzaron la América Central  hasta llegar al istmo de Panamá , para continuar más al sur, yendo unos hacia la  selva amazónica y avanzando otros por la cordillera de los La teoría más aceptada sustenta que llegaron de Asia usando el estrecho de Behring , los hombres que arribaron a Sudamérica tuvieron que sobreponerse a ambientes nunca antes conocidos. No obstante, una vez más, el hombre primitivo demostró su extraordinaria capacidad de adaptabilidad y conquistó las montañas, colinas y valles, espacios geográficos a los cuales ya estaba acostumbrado.     Teorías sobre el poblamiento americano :   Si bien es cierto es...